jueves, 23 de noviembre de 2006

ROMA, hermosa como su gente

ROMA, Tierra de luchadores


En el mundo todos los pueblos que existen por más pequeños que sean representan en su lugar un fragmento de la distancia de sus pueblos, en el Perú ocurre lo mismo y en especial en nuestra localidad de Roma, que como todos oculta una serie de anécdotas que forman su historia, hechos que marcaron para siempre la existencia de este pueblo y de su gente, antiguamente en la era pre inca sus habitantes se dedicaron a la agricultura, hasta nuestra época esta actividad sigue siendo la principal fuente de sustento de sus habitantes, sus leyendas, sus personajes, sus hechos importantes, su cultura, hacen de este lugar un pueblo muy querido por sus habitantes y su futuro está puesto en la agricultura.


ASPECTO GEOGRÁFICO

Localización:
El Centro Poblado de Roma, se encuentra al sur de Casa Grande, capital del distrito, provincia de Ascope, Región La Libertad, en la Costa Nor Medio del Perú a 7º44’54’’ de latitud sur y a 79º11’30’’ de longitud occidental y a 162 metros sobre el nivel del mar.

Extensión:
La extensión de Roma, como anexo de la Empresa Agroindustrial Casa Grande, es de 3,998 has.


Límites:
Roma, tiene los siguientes límites: al Norte con Casa Grande, al Sur con Chicama, por el Este con Ascope y Cepeda, y por el Oeste con el distrito de Chocope y Mocollope.

Relieve:
Las tierras de Roma, son en su mayor parte llanas, tiene forma de plano inclinado hacia el cerro Mirador Tulape, 2.50 m.s.n.m.

Hidrología:
Roma se abastece de agua proveniente del río Chicama, aprovechado mediante acequias, hacia los pozos, y la segunda por medio de motobombas, y pozos tubulares, las que se conserva en los reservorios, en el cerro Mirador y del cual fluye hacia la zona urbana.

Clima:
Roma tiene una temperatura media anual de 18º, una humedad relativa de 80% y su clima es cálido seco.

Flora:
Existen especies vegetales, como la caña de azúcar, hortalizas, árboles como ficus, casuarinas, pinos, espinos, palmeras, caña brava, carrizo, pájaro bobo, sauce, además arbustos, o gramas en menor escala.

Fauna:
Todavía predominan en Roma, chiscos, gorriones, tordos, arroceros, tortolas, chilala, guardacaballo, chiclones, golondrinas, lechuzas, palomas; además: lagartijas, iguanas, cañanes, culebras, chaquiras; peces como: lifes, mojarras, pez blanco, charcocas, cangrejos y camarones.





ASPECTO HISTÓRICO
Época Pre Hispánica:
El poblador antiguo, estaba relacionado a una convivencia con la naturaleza, vivía en cavernas y viviendas de barro, caña brava y carrizo, se dedicó a la caza y a la recolección.

Transcurrió el tiempo, se volvió sedentario, levantó sus campamentos de adobes en zonas altas, practicó una agricultura y ganadería de subsistencia, habitó cerca de una fuente de agua, fabricó sus instrumentos y armas defensivas.

En el Valle de Chicama, el hombre, formó urbes y huacas, como el caso de Huaca Prieta, Mocollope, Chiquitoy, Tulape, Facalá y Paiján. En estos pueblos se han encontrado restos de mariscos, calabazas, ajíes, frijoles, semillas de frutas (ciruelas, lúcumas y guanábanas).

Vendrían las culturas regionales, Mochica-Chimú, los cuales fueron sometidos por los Incas, 1641. Producto de estas civilizaciones, se pueden observar extensos canales de regadíos, andenes, uso del adobe en sus diferentes formas geométricas utilizadas en la construcción de sus viviendas, edificios urbanos militares religiosos. Así mismo fabricaron ceramios de arcilla (huacos), también se ha hallado caminos hacia la sierra, instrumentos de piedra y de hueso, así como también objetos domésticos y suntuarios.

Estos pueblos originarios realizaron un intenso comercio de productos y costumbres con otras culturas del Norte y del Sir hasta la llegada de los Emperadores Incas al valle de Chicama.


Época Colonial:
La cultura española, invade el Valle de Chicama, se transforma la estructura agraria primitiva, las tierras, pasaron nominalmente, a ser propiedad de la corona española, como el repartimiento de los naturales del Valle del Chimú, tal es el caso del Valle Chicama fue cedido por el gobernador general Don Francisco Pizarro, con el título de Encomendero a su compatriota Don Diego de Mora, como primer propietario y gobernador de Trujillo, colindando con el Este con el repartimiento cedido a Don Melchor Verdugo, encomendero de Cajamarca.

El cronista Don Miguel Feijoo (1763), da un fiel testimonio de la época, quien afirmó que “Durante la Colonia, el Valle estaba dividido en gran número de pequeñas propiedades, 144 haciendas que únicamente comprenden en el valle de Chicama, incluyendo las que estén repartidas a los indios.

El 1645, el virrey Marqués de Monzón, aprobó los títulos de adjudicación, hecho en remate público por Don Pedro Meneses, Comisionado Real para la venta y la composición de tierras de la denominada Faña y Tulape a favor de Don Mateo Ortiz. En 1969, Tulape fue adquirido por Don Juan Zamudio y Mendoza, como tutor y curador de Mateo Ortiz de Bracamonte. En 1775, muere el anterior y compra los terrenos el Coronel Antonio de la Vega y Bogardos.


Época de la Independencia:
En 1853, Don Gaspar de la Vega y Solis, heredero del anterior propietario, vende la propiedad a Don Joaquín Castañeda y Hoyos. A partir de 1828, la hacienda la obtuvo el veterano de la guerra de la independencia Don José Flores y Vergara.

Época de la República:
El origen de estas negociaciones data del año 1867, en que los hermanos de Andrés y don Rafael Larco, comerciantes establecidos en Lima, emprendieron el negocio de cultivo de algodón y fomento de la penca de cochinilla, en el valle de Virú, tomando al efecto en arrendamiento el fundo “San Ildefonso”.

Cinco años después en 1872, adquirieron en el valle de Chicama el arrendamiento del fundo “Chiquitoy”, transferencia del contrato escriturario de don Juan Laboup, para dedicarse al cultivo de la caña de azúcar que dicho Laboup había planteado antes que nadie, en el valle de Chicama, con una extensión de 200 fanegadas; pagando por el traspaso $ 250,000 e invirtiendo además en el fomento del fundo $ 295,000 mediante habilitación de don José y don Nicolás Larco. Sobre esta base se estableció la sociedad agrícola “Larco Hermanos”, que para ensanchar su negocio compró en 1878 por la suma de $ 700,000 las haciendas “Tulape” y “Cepeda” y tomó además en arrendamiento la de “Mocollope”.

Al fallecimiento de don Rafael Larco, en 1882, quedó la administración de la sociedad a cargo de don Andrés Larco, hasta 1888, en que practicada la liquidación pasaron a ser propiedad exclusiva de los fundos “Tulape” y “Cepeda”, correspondiendo a los herederos del socio difunto, don Rafael el derecho de arrendamiento y capitales de “Chiquitoy”.

Continuando don Andrés Larco en compañía de sus hijos y bajo la antigua razón social de “Larco Hermanos” al frente de “Tulape” y fundos anexos, varió la denominación de aquel fundo por la de “Roma”, nombre que después se hizo extensivo a los demás fundos, así propios como arrendados, agregados a la negociación.

Por su parte, los herederos de don Rafael, sobre la base de la hacienda “Chiquitoy” y sus anexos, a que también agregaron después nuevos fundos, constituyeron la sociedad. “Viuda de Larco e Hijos”, de la que fue gerente don Víctor Larco Herrera. Hasta su disolución en 31 de agosto de 1901.

En la liquidación tocó a don Víctor Larco Herrera por su haber en la sociedad, el derecho de arrendamiento y capitales de “Chiquitoy” y el ferrocarril de Huanchaco a Tres Palos, implantado para el servicio de la negociación, formóse con las haciendas “Chiclín” y el “Molino de Bracamonte” que correspondieron a los otros socios, la nueva razón social de “Larco Herrera Hermanos”.

Pocos meses después de haber adquirido la propiedad exclusiva de la hacienda “Chiquitoy” compró don Víctor Larco Herrera a don Andrés Larco y sus hijos en 17 de diciembre de 1901 por la suma de 228.000 libras esterlinas la negociación Roma, que por entonces se componía de los fundos “Tulape”, “Cépeda”, “Bazán”, “Montejo”, “La Constancia”, “El Resbaladero”, “Molino de Larco” y “La Fortuna” y el arrendamiento de “Farías”, “Tutumal”, “Mocollope” y “Molino Galindo”. Posteriormente la negociación ha sido ensanchada con la adquisición de los fundos “San Antonio”, “La Viñita”, “Las Viudas”, “Cerro Prieto”, “Las Gavidias”, “Cajanleque”, “Farías”, “Tutumal”, “La Esperanza”, “El Choloque”, “M. Ullauri”, “Cortéz”, “Caña de Guayaquil” y “N. Ullauri” y los arrendados “El Palmillo” y terrenos de “La Virgen”.

Con mejora importante y aparte la prolongación de la Línea férrea de los fundos, que alcanza hoy una extensión de 75 kilómetros, el nuevo propietario ha implantado además un puente de acero sobre el río de Chicama del valor de Lp. 12.000.




ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO

Por razones de ocupación y sobrevivencia, la mayor parte de la población de Roma, se dedican a la actividad de la agricultura, relacionada con el cultivo y la producción de caña de azúcar, alcohol, melaza y gabazo. En segundo lugar un sector de la población, se inclinan al cultivo de pan llevar (maíz, alfalfa, yuca, camote y frutales) en las riberas del río Chicama, como de Lezcano, Gasñape y San José. La población de Roma, dependientes de la Empresa Casa Grande es de 220 trabajadores.
Un sector minoritario de Roma, se dedican a actividades económicas puntuales, en jornadas relacionadas en el comercio, construcción, transporte, artesanías y empleocracia en instituciones públicas y privadas. Inicialmente los diferentes pobladores, está ubicados en sus respectivos barrios vecinales, se mantienen unidos por lazos familiares, de amistades y espíritu común, y protección mutua por lo general. Sobresalen los siguientes barrios, los cuales se integran social y laboralmente, estos son: Barrios Altos, Barrio Túpac Amaru, Barrio Las Cenizas, Barrio Chicago, Cerro Víctor Larco, Barrio Obrero, Barrio Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Lima, Cuzco y San Martín.

Instituciones y autoridades:
En su devenir histórico, la población de Roma, ha compartido ideales y aspiraciones comunes, se ha integrado a las diferentes instituciones y organizaciones sociales, sintiéndose parte de un pueblo civilizado, admirando la modernidad. Presentamos las siguientes organizaciones que han nacido y aún subsisten en sus roles correspondientes:

Instituciones religiosas:
  • Iglesia Católica “Nuestra Señora Virgen del Carmen"
  • Evangélicas – Protestantes
  • Testigos de Jehová
  • Iglesia Adventista del Sétimo Día
  • Iglesia Pentecostés
  • Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones)

Instituciones gremiales:

  • Sindicato de Trabajadores de Roma
  • Asociación de Jubilados “Indoamericano"
  • Asociación de Pequeños Comerciantes
  • Asociación de Hijos de Jubilados y Fallecidos
  • Asociación de Pequeños Parceleros
  • Club Agrícola Juvenil de Roma

Instituciones deportivas:
  • Club Social y Deportivo Alianza Roma
  • Club Universitario de Deportes
  • Sociedad de Club de Tiro “Leoncio Prado”
  • Club Social y Deportivo “Amílcar Silva Rabines”
  • Club Social y Deportivo “Túpac Amaru”
  • Club Deportivo “Los Delfines”
  • Club “Barrios Altos”
  • Asociación Deportiva "MAGARU"

Organizaciones Sociales de Bases
A. Clubes de Madres:

  • Club de Madres “Árbol de la Vida”
  • Club de Madres “Santa Rosa de Lima”
  • Club de Madres “Micaela Bastidas”
  • Club de Madres “María Elena Moyano”
  • Club de Madres “Elena Villanueva”
  • Club de Madres “Claire Torres"

B. Juntas Vecinales:

  • J.V. “Micaela Bastidas”
  • J.V. “Octavio Flores”
  • Junta de Progreso de Roma
SERVICIOS SOCIALES
Educación:
Se estima que un 45% de la población de Roma, es escolar, los cuales se vienen educando en los siguientes Centros Educativos:

Centros Educativos Estatales:
  • Programa No Escolarizado Inicial
  • Jardín de Niños “Amílcar Silva”
  • Centro Educativo Primario “Inmaculada Virgen de la Puerta”
  • Centro Educativo Secundaria “Víctor Raúl Haya de la Torre”
  • Programa No Escolarizado de Secundaria de Adultos

Centros Educativos Particulares

  • I.E.P. "Liceo Roma"
  • I.E.P. “Rey de Reyes”
  • I.E.P. "ROISA"
  • Instituto Superior Pedagógico “Independencia Dei Verbum”

Otro sector de jóvenes estudian en SENATI, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Particular César Vallejo, Universidad Particular “Antenor Orrego”; así como en las Academias CEPUNT – Trujillo; y Academia “Miguel Grau” de Casa Grande.

Agua y desagüe:
Todo el campamento urbano y barrios marginales, tienen servicios de agua y desagüe, instalados con presupuesto de FONAVI.

Vivienda:
Las casas han pasado por varias etapas. En un comienzo fueron de caña, carrizo, adobe y piedra. Pero en nuestros días se está utilizando cemento y fierro. El antiguo campamento, va dando paso a viviendas de uno, dos, tres pisos y hasta cuatro pisos.

Luz y teléfono:
El servicio de luz eléctrica, lo brinda la Compañía Hidrandina y parcialmente la Empresa Casa Grande, a sus trabajadores. La Empresa Telefónica del Perú, ofrece el servicio a un sector de la población, la comunicación es fluida a nivel nacional e internacional.

Medios de Comunicación:
En todo el Centro Poblado de Roma, se recepcionan las ondas de TV, Telecable de canales limeños: 2, 4, 5 y 7. Así mismo, se captan programas de TV de Puerto Rico, Venezuela, Brasil, Bolivia y Chile.
En la comunicación oral, se produce a través de las ondas de Radio Programas del Perú, Radiomar de Lima; de Trujillo se captan: Radio Libertad, de radioemisoras locales la población sintonizan: Radio Casa Grande, Sabor Stereo FM, Mix Latina y Tropicana.
En comunicación escrita, se lee diarios: La Industria y Satélite de Trujillo; de Lima, se expenden periódicos La República, Líbero, El Popular, Ojo, El Bocón, Todo Sport, La Razón, Nuevo Norte y El Tío.
En medio de transporte, Roma se vincula mediante pista asfaltada, con Ascope 8 km, con Casa Grande 5 km, con Chocope 8 km, con Trujillo 53 km.



FERROCARRIL HACIENDA ROMA
Hubo presidentes que se preocuparon mucho por dotar al Perú de un sistema ferroviario acorde a las necesidades y al progreso que el país requería. Castilla, por supuesto el iniciador, después Balta, los Pardo, Piérola y Leguía figuran entre los gobernantes que más hicieron por este rubro. Puede decirse que hasta 1930 se construyeron ferrocarriles en el Perú. Desde esa fecha se detuvo su desarrollo y empezó su declinación.

Ferrocarril Hacienda Roma (desaparecido)
Fue una red ferroviaria interna de la hacienda Roma, de propiedad de los Larco Herrera, que tenía 53 km de líneas y una trocha de 0.914. Estaba unido al ferrocarril del valle Chicama (desaparecido), que servía a varios complejos azucareros del valle como Casa Grande, Sausal, Roma, Chiclín, Chicama y otros. El ferrocarril del Valle Chicama era de propiedad de la Sociedad Agrícola Casa Grande que después se transformaría en Empresa Agrícola Chicama, era administrado por Gildemeister y Co. Mediante este ferrocarril se cubría los tramos Ascope-Trujillo quedando interconectado Roma a estas ciudades. La reforma agraria de 1969 afectó al complejo azucarero Chicama y el ferrocarril terminó por desaparecer completamente.


ASPECTO CULTURAL

PERSONAJES QUE PASARON POR ROMA
CÉSAR VALLEJO

Corría el año 1911, es entonces cuando César Vallejo tuvo la idea de hacerse médico, esto lo lleva a Lima, pero pronto renuncia a la carrera médica y vuelve a Trujillo. Poco después entra a trabajar en la Hacienda Azucarera "Roma" de la que "saldrá marcado" y es que si el joven Vallejo está favorecido por un tratamiento reservado sólo a los empleados superiores y con un salario satisfactorio no puede sin embargo, no ver ni oír cuando apenas clarece el alba, llegar los peones (cerca de 4,000) en el inmenso patio de la Casa de Administración (Contrata Roma) y ahí ponerse en fila para pasar lista, y salir para los campos de caña, donde se extenuarán hasta el sol poniente, con un puñado de arroz como alimento. No puede asimismo saber que todos no son más que pobres criaturas salvajemente capturadas por siniestros enganchadores, y cobardemente retenidas por vida con el alcohol que, dominicalmente y a sabiendas se les vende a crédito. Irremediablemente endeudado vuelto en pocas semanas, insolvente su deuda, cubriendo rápidamente un número de daños superior al que va a vivir el peón tendrá que garantizar su deuda con esto que sólo le queda: sus hijos, nacidos o por nacer. Se comprende que el recuerdo de la hacienda "Roma" haya sido durable en un ser que como Vallejo, le obsesionaba la injusticia social. Posteriormente en el año 1913, renuncia a su empleo en la hacienda Roma y nuevamente regresa a la ciudad de Trujillo.


VÍCTOR LARCO HERRERA

Nació el 14 de Marzo de 1867, en la hacienda San Idelfonso – Virú – La Libertad.

En 1886 se inició en la agricultura a los 19 años en sociedad Larco Hermanos como administrador de la fábrica de azúcar en la hacienda Roma. En 1888 a los 21 años asume la gerencia de la sociedad Viuda de Larco e Hijos. En 1901 a la edad de 34 años se queda con el arrendamiento de la hacienda Chiquitoy y el mismo año compra a su tío Andrés la Hacienda Roma de 4,000 fanegadas. El prestigio de don Víctor Larco, primer hacendado en el campo de la administración y la economía agrícola no tuvo precedentes. Convirtiéndose en el primer hacendado y fue el hombre más rico del Perú. Dejó la agricultura en 1927 al vender la hacienda Roma, contaba con 60 años de edad.

En 1913 fue elegido Alcalde de Trujillo y luego fue 3 veces Senador por La Libertad (1904-1908, 1911-1915 y 1915-1919), donando su sueldo íntegro para obras de caridad y la cuna maternal.

Como filántropo, en su hacienda Roma mejoró notablemente la calidad de vida de sus trabajadores. En Trujillo obsequió el Palacio Municipal, donó la sala de maternidad del hospital Belén, obsequió el pozo de agua e instalaciones, refacciona la Catedral del Carmen, la Av. Huamán, desecó los pantanos de Buenos Aires, etc. En Huanchaco: levantó la plaza de Armas, el muelle, las escuelas, el pozo de agua potable. Irrigaciones: puso en funcionamiento acequias pre-hispánicas: Winchanzao y La Mochica. En Lima: colaboró con Orfanato Pérez Araníbar, el Hospital para enfermos mentales, dotándolo de innumerables mejoras. El Museo, La Plaza 2 de Mayo, etc. Realizó obras benéficas por muchos departamentos del Perú.

En 1939 fallece en Chile, siendo enterrado en imponentes funerales con rango de Ministro de Estado.


AMÍLCAR SILVA RABINES

Nuestro personaje nació en el distrito de Jesús, Cajamarca, el 22 de noviembre de 1896. Sus padres fueron Don Eugenio Silva Pajares y Rosaura Rabines Vargas. Fue el intermedio de 3 hermanos, la mayor Luz, el segundo Amílcar y la última Felícita.

Quedó huérfano de 2 años, lo crió su abuelita Asunción. Cursó sus estudios de secundaria en el Colegio San Ramón de Cajamarca. Se nutrió de la lectura en una gran biblioteca de los Padres Franciscanos de España.

Llegó a Casa Grande, el año 1916 y funda una Escuelita Particular en la calle Huállaga. Los empresarios alemanes, conocedores de su responsabilidad y dinamismo, quisieron darle empleo en las Oficinas de la Empresa Agrícola Chicama, pero él tuvo vocación de Maestro. Entonces los Gildemeister lo enviaron a Causal como Director de la Escuela Primaria Miguel Grau, aquí llegó al corazón de los padres de familia e instituciones. “Si hizo favores nunca contó a la familia, fue el representante de la cortesía y nunca dijo una grosería, ni hizo crítica malsana a nadie. Fue un gran católico. Cuando joven hizo estudios de Teología, aspiraba ser sacerdote y casi al terminar dejó los estudios del seminario, vivió pobre y murió pobre.

En Roma, fue director desde el año 1952, de las Escuelas Fiscalizadas “José Olaya” de varones y “Alfonso Ugarte” de mujeres. Fue el Señor Silva un excelente propulsor del Deporte, del amor a la patria y a los símbolos nacionales. En su salón de clase había una pancarta que decía “Aquí se forjan seres probos para la patria”. No conoció la envidia y quiso el progreso de todos.

LEYENDAS:
EL COMPADRE Y LA COMADRE


Vemos a dos enormes piedras juntos, formados por el tiempo. Una señora con aires primaverales, bien parecida y un esbelto joven agraciado, se conocían y franqueaban sus sentimientos, paseaban siempre juntos; para encontrarse en el lugar favorito, que de antemano habían convenido.

El tiempo pasaba entre compadrazgo van y compadrazgos vienen fueron tantos los halagos y cariños que se perdigaron hasta que una chispa de pasión encendió la llama del amor.

Cuentan que todos los volvieron a ver juntos en el mismo lugar del cerro, pero no para contemplar el crepúsculo de la tarde, sino por exteriorizarse en el crepúsculo del amor. Cuando cogidos de la mano, con una mirada mutua insistente, atrayéndose por el fuego del amor.

Dice la leyenda que se convirtieron en piedra, como castigo a su pecado, y adiós promesas. Frente a frente se quedaron y el que pase junto a ellos, a las doce de la noche, se quedarán transformados en piedra.

EL AHOGADO DE LAS COMPUERTAS

Por las noches, a las doce de la noche, pena por las compuertas en las acequias anchas que bajan del río Chicama. Los regadores con sus linternas los buscan y no dan con el ahogado, dicen que grita fuerte, cuando está lejos y grita despacio cuando está cerca, que cuando atrapa a los muchachos que se bañan en la acequia, los come y lo bota a pedazos. Es alma en pena dicen …

Una noche, gritaba el ahogado, era un muchacho que se había ahogado cuando se bañaba, el berro-barranito lo había atrapado, no lo dejó salir y se hundió para siempre y el alma pena. Otro día, salió un bulto por las compuertas y lloraba y seguía, y no dejaba pasar a los regadores. Le echaron agua bendita, le hicieron su rosario, para el alma en pena. El mal cambió, no penaba.
Por eso, los antiguos, dice que el ahogado es ahora en pena, muerto sin bendición, de allí que pena, pide ayuda, muchos no lo comprenden.


EL CIGARRO DE ORO

En el tránsito entre Roma y Ascope, existe una huaca con sus construcciones bien formadas, en medio de los cañaverales, aun cuando lo hayan desmontado, los buscadores de oro. No tuvieron ápice, su significado histórico ni de quienes viven allí.

Esta huaca se llama Cepeda, según se cuenta “una vez un hombre ebrio, tarde de la noche pasó por dicho lugar, se le antojó fumar un cigarro que con ansias buscó en sus bolsillos. De pronto ante sus ojos se apareció una tienda en la penumbra; entró al lugar y le despachan una cajetilla, el retorna a la senda del regreso al pueblo, por efecto de la beodez, se quedó dormido.

Después de haber dormido varias horas, se levantó para continuar rumbo a su diaria labor, metió la mano en el bolsillo buscando un ejemplar, al tomar uno se dio cuenta que era de oro. Sin duda grande fue su vivencia, que le pasó la borrachera.




FESTIVIDADES

Fiesta Patronal de la Santísima Virgen de la Puerta


El pueblo de Roma, en un ambiente de algarabía, hermandad y de mucha fe lleva a cabo todos los años la celebración de su Fiesta Patronal en honor a la Santísima Virgen de la Puerta.




Impulsados por la fe viva de la iglesia católica y en fiel cumplimiento de sus tradiciones, ofrecen una divertida programación de actividades religiosas, sociales, deportivas y culturales; siendo la más sobresaliente la procesión de la imagen de la Santísima Virgen de la Puerta por sus principales calles, acompañada de sus fieles devotos, así como también de pasacalles, integrados por bandas típicas de la localidad e invitados de Otuzco, Chiclín, Paiján y de la provincia de Ascope. Finalizan esta festividad con la quema de unos vistosos castillos de fuegos artificales.